QUIÉNES SOMOS

Gastromuñoz es un Centro de Gastroenterología, Endoscopía de alta complejidad, Endoscopía
Bariátrica y Nutrición Digesto-Absortiva , formado por especialistas con años de formación
extranjera y experiencia en el área , que trabajan en interdisciplina para brindar el mejor cuidado
de los pacientes con afecciones del tracto gastrointestinal.

Ubicado en la ciudad de Guayaquil, en la Torre Médica 5 “Eduardo Alcívar” del Hospital Alcívar en el
sur de la ciudad, en nuestro Centro se realizan las consultas médicas y nutricionales, así como los
procedimientos principales.

 

En qué consiste una Colangio Pancretatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE):  La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica o CPRE es una técnica especializada que se usa para estudiar los conductos de la vía biliar y  el páncreas. Los conductos son vías de drenaje; los del hígado se denominan conductos hepáticos o biliares. Para realizar este procedimiento se necesitan equipos especializados así como un gastroenterólogo con formación comprobada en esta técnica. El procedimiento es seguro gracias a la experiencia del especialista entrenado junto con su equipo de profesionales.

Cómo se debe preparar el  paciente: Deberá ayunar al menos durante 8 horas antes del estudio para estar seguro de que tiene el estómago vacío, lo que resulta necesario para un mejor examen. El médico le dará las instrucciones precisas para la preparación. Debe mencionar todos los medicamentos que toma habitualmente y las alergias que tenga a los medicamentos o a los materiales de contraste intravenosos (colorantes). Si bien una alergia no evita que le realicen una CPRE, es importante que lo comente con su médico antes de realizar el procedimiento, ya que puede necesitar medicamentos específicos para la alergia antes el mismo. Informe al médico los medicamentos que está tomando al momento, especialmente los productos con aspirina, medicamentos para la artritis, anticoagulantes (como warfarina o heparina), clopidrogel o insulina así el especialista puede evaluar si debe realizar algún cambio con las tomas de los mismos. Es necesario presentar los exámenes de sangre que solicita el especialista para este procedimiento y su internación.

Cómo se realiza el procedimiento

Antes que nada , es necesario recalcar que para este tipo de procedimientos es imprescindible que el paciente esté hospitalizado, ya que se trata de un procedimiento complejo e invasivo, que es la aternativa a una exploración de vías biliares quirúrgica.  El poder observar el paciente durante 24 horas permite detectar tempranamente posibles complicaciones y tratarlas, como lo es naturalmente en otros procedimientos de salud de esta índole.

Una vez en la sala de procedimientos, el médico le puede aplicar una anestesia local en la garganta y/o administrarle un sedante para que se sienta más cómodo. Algunos pacientes también reciben antibióticos antes del estudio. El paciente deberá permanecer recostado sobre su abdomen sobre una camilla para radiografías.

Durante la CPRE, el médico introduce un endoscopio a través de la boca, el esófago y el estómago del paciente, hasta llegar al duodeno (la primera parte del intestino delgado). El endoscopio es un tubo delgado y flexible que permite al médico observar el interior del instestino. Una vez que el médico visualiza la abertura común de los conductos procedentes del hígado y del páncreas, denominada papila duodenal mayor, pasa un fino tubo de plástico, enominado catéter, a través del endoscopio y lo introduce en los conductos. Luego inyectará un material de contraste (colorante) en los conductos pancreáticos o biliares y tomará radiografías.

Generalmente, la CPRE es un procedimiento bien tolerado si es realizado por médicos bien entrenados y con experiencia.Luego del procedimiento  puede sentir hinchazón abdominal o tener gases causados por el aire que se le ha introducido durante la exploración. Con la ayuda del staff, Ud será trasladado al área de recuperación conjunta  y luego a su habitación donde permanecerá durante aproximadamente 24 horas. Esto le permite al staff controlarlo durante su recuperación.

Recomendaciones varias: La duración del procedimiento es variable. Es importante que suspenda previamente otras tareas u obligaciones de manera momentánea. Se necesita que el paciente venga acompañado por una persona o que al menos alguien de confianza lo espere al terminar el procedimiento y acompañe durante su recuperación en el hospital. Al momento del alta recibirá otras recomendaciones específicas para cada caso.

Alimentación para este procedimiento:  Como se mencionó, se debe realizar ayuno previo. Luego del procedimiento y en acuerdo con su médico , se iniciará una dieta de evaluación de tolerancia. Luego del alta, la especialista en nutrición digesto-absortiva le indicará qué pautas alimentarias debe seguir según su evolución y enfermedad de base.

 

 

es_ESSpanish
Abrir chat
1
Hola en que podemos ayudarte!